Servicio de Ozonoterapia
La ozonoterapia consiste en la aplicación de una mezcla de oxígeno médico con ozono; la mezcla ha de ser producida in situ para cada aplicación, y en ella nunca habrá más de un 5 % de ozono.
Al aplicar este tipo de terapia, realmente estamos induciendo una "microoxidación" controlada e inocua, cuya respuesta orgánica será una activación favorable del sistema antioxidante celular.
Desde un punto de vista clínico, la ozonoterapia presenta múltiples aplicaciones médico-quirúrgicas, todas ellas relacionadas con la capacidad germicida del ozono, con los procesos isquémicos y con las descompensaciones del balance redox celular.
Indicaciones:
Patología de columna: Hernia del disco lumbar, cervical y dorsal, pudiendo evitar la cirugía y sus posibles complicaciones
Patología de rodilla: artrosis, condromalacia, esguince de ligamentos
Patología de hombro, cadera. Ruptura parcial no quirúrgica de ligamentos del hombro, hombro doloroso, osteoartrosis de hombro, cadera
Neuropatía diabética como terapia coadyuvante, ayuda a mejorar calidad de vida
Neuralgia postherpética
Artritis reumatoide
Espondiloartrosis
Dolor neuropático
Migraña
Epicondilitis, epitrocleitis, túnel del carpo, síndrome de Quervain, otras tendinopatías
Servicio de Medicina Física
CAPACITACIÓN
En convenio con la ASOCIACION PERUANA DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL DOLOR (APAID) realizamos cursos y talleres prácticos con expertos nacionales e Internacionales
Capacitación práctica en nuestras instalaciones en diversas modalidades de tratamiento del Dolor Crónico.
Consulta Médica:
Evaluación músculo esquelética
Procedimientos:
Hidrodisección
Proloterapia
Plasma rico en plaquetas
Infiltraciones de articulaciones
Aplicación de toxina botulínica
Bloqueos del dolor
Acupuntura médica
Prescripción de ejercicio terapéutico
Escuela de Espalda
Servicio de Bloqueos de Nervios
El objetivo al realizar un bloqueo nervioso es denervar áreas dolorosas y/o interrumpir las vías dolorosas del sistema nervioso central que conducen las aferencias nociceptivas al cerebro. Así se consigue eliminar un foco de irritación nociceptiva e interrumpir la percepción del dolor.
Los bloqueos nerviosos pueden realizarse con fines diagnósticos, pronósticos y terapéuticos, o una combinación de ellos.
A) Bloqueos Diagnósticos, Son útiles para conseguir información acerca de los mecanismos del dolor. Sirven para identificar el origen anatómico del dolor.
B) Bloqueos pronósticos Ayudan a predecir el efecto de una intervención neuroquirúrgica o un bloqueo neurolítico.
C) Bloqueos Terapéuticos: Se pueden realizar bloqueos temporales con anestésicos locales o bloqueos prolongados con radiofrecuencia y agentes neurolíticos Ejemplo: bloqueo de Nervio de Arnold, en caso de algunos tipos de dolor de cabeza
Bloqueo del nervio fémorocutáneo, en caso de mera liga paresrésica Bloqueo del ganglio estrellado, en síndrome regional complejo de miembro superior.
Servicio de Infiltraciones intra-articulares
Una infiltración no es más que la inyección de una sustancia, normalmente analgésica, en el interior de un tejido o articulación. Se utiliza para mitigar o eliminar el dolor en distintas zonas del aparato músculo-esquelético, es una técnica poco invasiva y ambulatoria.
Servicio de Terapias Regenerativas
utilizan sustitutos biológicos para mantener, restaurar o mejorar la función de los órganos y tejidos del cuerpo humano.
Los Tratamientos Regenerativos implican para el paciente una serie de beneficios gracias a que para aplicarlos se usan múltiples herramientas terapéuticas y procedimientos mínimamente invasivos, los que se realizan de forma ambulatoria, permitiendo a la persona estar en su casa el mismo día del procedimiento, sin necesidad de cuidados especiales.
El Plasma Rico en Plaquetas o PRP es un tratamiento eficaz y mínimamente invasivo para las lesiones de las articulaciones del cuerpo como rodilla, pie y tobillo, cadera, columna, hombro y mano.
Se realiza a partir de las plaquetas del propio paciente, por lo que no existe rechazo alguno del organismo al tratamiento.
Es un procedimiento ambulatorio, rápido, mínimamente invasivo y que te permite continuar con tu vida habitual.
PROCEDIMIENTO: El Plasma Rico en Plaquetas es un derivado de la sangre del mismo paciente, que posteriormente se procesa para separar los distintos componentes (glóbulos blancos, glóbulos rojos, plaquetas y plasma). Una porción contiene plasma rico en plaquetas, que aportan altas concentraciones de factores de crecimiento.
Servicio de Discólisis
1) Bloqueo paravertebral, se realiza en consultorio, inyectando 10 ml de ozono intramuscular a nivel del disco dañado, se requieren ciclos de 15 a 20 sesiones, y,
2) Intradiscal: DISCÓLISIS: El ozono es colocado dentro del disco, se realiza en sala de intervencionismo bajo guía fluoroscópica, es un procedimiento ambulatorio realizado con anestesia local, tiene por objetivo, reducir el volumen del disco para que cese la compresión del nervio por el material herniado.
Servicio de Radiofrecuencia
La neurotomía por radiofrecuencia generalmente es realizada por un médico que se especializa en el tratamiento del dolor.
El objetivo es reducir el dolor crónico de espalda, cuello, cadera o rodilla que no ha mejorado con medicamentos ni con fisioterapia, o cuando no es posible realizar una cirugía.
Es una técnica de intervención mínimamente invasiva: consiste en lesionar mediante una aguja aislante y corriente eléctrica (Generador de radiofrecuencia) para desactivar el nervio que es responsable de enviar la señal del dolor al cerebro.
El paso de corriente eléctrica a través de la punta de la aguja provocará una quemadura eléctrica del tamaño de un guisante.
La aguja se colocará sobre el/los nervio/s que transmite/n el dolor, de tal forma que al destruirlos impediremos la transmisión del dolor.
Es un procedimiento utilizado para proporcionar alivio del dolor a largo plazo que el previsto por las inyecciones simples o bloqueo de nervios.
Se utiliza:
Dolor facetario lumbar, dorsal o cervical crónico
Dolor por neuralgia del trigémino
Dolor crónico resistente a otros tratamientos de rodilla, hombro y cadera.
Cefalea de origen cervical
Radiofrecuencia pulsada de nervios periféricos: fémoro cutáneo, intercostales, ciático
Infusiones Analgésicas
Infusiones intravenosas de Lidocaína, ketamina, en casos de dolor neuropático caracterizado por dolor tipo quemazón, ardor, dolor exagerado ante un estímulo doloroso pequeño, como por ejemplo en la neuropatía diabética.
Atención Farmacológica
Uso racional de fármacos analgésicos opioides y no opioides, de acuerdo a la intensidad y tipo de dolor, priorizando la vía oral.
En caso de dolor Oncológico, manejo de fármacos opioides, controlando efectos secundarios como náuseas y vómitos, estreñimiento.
Colocación de infusores elastoméricos en caso de intolerancia a la vía oral.
Atención a paciente Oncológico
Atención Psicológica:
Método Bioneuroemoción
La Bioneuroemoción es una metodología de enfoque holístico y complementario a la medicina y/o psicología que busca el bienestar emocional de las personas. Para lograrlo, se centra en la identificación del origen emocional de los conflictos o síntomas físicos con la finalidad de realizar un cambio en la percepción que le ayude a reducir los niveles de estrés.
En una sesión de Bioneuroemoción podrá:
Comprender el síntoma como la expresión de un desequilibrio de las emociones frente a ciertas situaciones.
Realizar un cambio de percepción frente a situaciones de estrés recurrente.
Reducir el nivel de estrés al integrar un nuevo enfoque de sus conflictos.
Encontrar nuevas soluciones y aumentar recursos personales.
Comprender la influencia de su historia familiar en la manera de relacionarse con uno mismo y con los demás
Potenciar la gestión emocional con miras a mejorar el bienestar.